martes, 11 de noviembre de 2014

Elementos del Altar


La profesora del Colegio de Historia resaltó que un altar es una ofrenda para los seres queridos que regresan a visitar a sus familiares, pero que estos dos conceptos evidencian claramente la unión que existió entre dos tradiciones completamente distintas: el cristianismo de los españoles y el paganismo propio de pueblos prehispánicos.

“Entre las cosas que forman un altar están varios elementos representativos del cristianismo, el más claro es la cruz, que representa a Jesucristo que está en espera de recibir las animas de los muertos.

“Por la parte prehispánica en las ofrendas, se resaltan elementos propios del valor que tienen los indígenas por la Madre Tierra, como los son el agua, el viento, el fuego y la tierra”, menciona Guerrero.

El agua, en esta costumbre, es para que el difunto pueda refrescarse los labios, lavarse las manos y así disfrutar de su ofrenda; el fuego es la luz que permite al espíritu reconocer dónde está su familia; el viento es el papel picado de colores amarillo y morado -colores que simbolizan la vida y la muerte respectivamente-, y la tierra es representada por la fruta y la comida presente en el altar.

Por su parte, la socióloga Laura Imelda Charles resalta que los conquistadores no les gustaba que pueblos como los mayas, sacaran a sus muertos de sus tumbas para limpiar sus restos, por eso tuvieron que recurrir a la recreación de los difuntos a través de lo que hoy se conocen como las “calaveritas de azúcar”, algo que forma parte de los elementos que no pueden faltar en un altar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario